Blog Layout

Conoce más sobre el PEAD en Policonductos

Conoce más sobre el PEAD, así como de nuestras tuberías y su proceso de fabricación.

Te explicamos que significa las siglas PEAD (Polietileno de Alta Densidad).


El PEAD es un plástico que se fabrica a partir del etileno. También es conocido por su sigla internacional en inglés, denominada: HDPE (High Density Polyethylene) o PAD (Polietileno de Alta Densidad).


El PEAD es un material que se distingue por su ligereza y resistencia mecánica, cualidades que se aprovechan en la extrusión de películas, donde se combinan su resistencia a la punción y capacidad de reducción de calibres y en inyección, y en soplado en enseres domésticos, envases, cajas y contenedores sujetos al uso rudo, donde se conjugan rigidez y resistencia química. Adicionalmente se emplea en la fabricación de tuberías, recubrimiento de alambre y cable y artículos elaborados por rotomoldeo como tinacos y juguetes.


Es un polietileno mucho más versátil que cualquier otro, ya que abarca varios procesos de transformación y marcados de aplicación. El PEAD es un material resistente a la abrasión y al impacto, y tiene una excelente resistencia a los productos químicos, al agua y a los rayos UV. También es resistente a la mayoría de los ácidos, alcoholes, ésteres, aceites y grasas.


Las tuberías de PEAD se utilizan para transportar agua, gas y otros productos químicos a través de tuberías subterráneas. También se utilizan para la construcción de alcantarillas, sistemas de drenaje, sistemas de riego y sistemas contra incendios.






Tuberías marca Policonductos.

Policonductos produce la tubería en una gran variedad de longitudes, diámetros, colores de franja y RD´S, apoyando de esta manera las necesidades de su proyecto. La capacidad que tenemos instalada nos permite producir diámetros desde ½” hasta 65” para proyectos especiales, la resina que utilizamos es 100% virgen, de los proveedores de mejor calidad.

Nuestro proceso de fabricación.

Para la fabricación de tubería, se necesita un extrusor común, además del equipo adicional como el dado, el formador (de preferencia formador al vacío, ya que proporciona mejor acabado) una tina de enfriamiento, jalador de velocidad variable y enrollador o cortadora.


Para calibrar el diámetro exterior del tubo, se emplea el formador al vacío, mediante el cual se somete al tubo extruido a vacío, al tiempo de que lo enfría. La tina de enfriamiento consiste en un baño independiente con agua circulante, por donde pasa el tubo extruido y se solidifica. El jalador o unidad de tiro mantiene la continuidad del proceso al tiempo que determina el espesor final del producto. Al final de la línea se encuentra un sistema de embobinado o de corte, según el tipo y rigidez del perfil o tubo.


El extrusor utilizado es el mismo que para cualquier otro proceso de extrusión, y las temperaturas son ascendentes, llegando a una temperatura entre 190 y 230°C en el dado. El agua de enfriamiento debe mantenerse a una temperatura de entre 30 y 40°C. 


Share by:
: